viernes, abril 25, 2025

Más de 25 mil personas disfrutaron de la Feria del Libro en Florencio Varela

Se desarrolló el evento durante tres jornadas con un gran caudal de stands y la ponencia de distintas personalidades culturales.

Con numerosa convocatoria, culminó la Feria del Libro de Florencio Varela, desarrollada en el parque ubicado en Thevenet y Storni durante tres jornadas, con más de 40 stands del rubro, pero también una heterogénea gama de conferencias a cargo de personalidades destacadas.

“Un éxito la 16° edición de la feria: más de 25 mil vecinos y vecinas de los diferentes barrios, así como de partidos aledaños, concurrieron a una locación distinta de la habitual con resultados que superaron las expectativas”, evaluó el intendente Andrés Watson.

“Una propuesta que abordó las cuatro décadas ininterrumpidas de democracia y la trascendencia de conocer nuestra historia para no repetir errores del pasado”, mencionó el mandatario.

La máxima autoridad distrital subrayó “la posibilidad para la ciudadanía de acceder a un paseo gratuito de estas características”. “Un proyecto integral que reunió a escritores, escritoras, artistas municipales, espectáculos para todas las edades, emprendimientos, entre otras opciones”, cerró.

Con alternativas tan diversas como interesantes, la grilla del último día incluyó una charla sobre la prevención de consumos problemáticos a cargo del actor Gastón Pauls; así como una disertación acerca de la creación de contenidos que brindó el youtuber Alexis Ríos.

Al cierre, el sobreviviente de la «Noche de los Lápices», Pablo Díaz, dio un testimonio en primera persona de aquellos momentos. En consonancia, referentes de derechos humanos a nivel local -Luis Picoli, Guillermo Daniel Ñáñez y Carlos Altamiranda- expusieron una obra vinculada a la dictadura en Florencio Varela.

Con relación a su participación, Pauls planteó hablar desde «la verdad, sin vueltas, sin eufemismos ni metáforas». Retomó el significado etimológico del término «a-dicción como ´no decir’”. “La manera de vencer el silencio fue con la palabra. Por eso, la importancia de estos espacios”, remarcó.

Por su parte, Díaz evocó a Claudia Falcone, a quien conoció en un campo de concentración y a partir de la cual decidió escribir poemas. Describió “el amor como el valor más esencial”. Como protagonista de fatídicos sucesos con tan solo 19 años, definió a la adolescencia como “una herramienta de transformación” por ser “la etapa de la vida con más energía, seducción y sensualidad”.

En tanto, Ríos puntualizó sobre la instancia creativa de sus videos a partir de los cuales “dar mi punto de vista de un lugar y que fuera lo más genuino posible”. “Las noticias en general vinculadas al conurbano fueron negativas, siempre por un desconocimiento”, reflexionó. En ese sentido, apreció las nuevas plataformas “para romper esos límites y prejuicios”.

Artículos Similares

Advertismentspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Advertismentspot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más populares