Los funcionarios recorrieron los trabajos que se realizan en Castelar. Se trata del segundo centro en la provincia, y el número 30 a nivel nacional. El espacio está destinado para la implementación de políticas que aborden las violencias y las brechas de desigualdad.
La secretaria nacional de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, y el intendente de Morón, Lucas Ghi, supervisaron la construcción del Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad, que se emplazará en la localidad de Castelar Sur. Además, se reunieron con mujeres y LGBTI+ destinatarias del Programa Acompañar.
El Centro estará ubicado en Barrio Seré. Se trata del segundo de la provincia de Buenos Aires y uno de los 30 que se están construyendo en todo el país.
El espacio que tiene una inversión de $154.190.692 contará con 980 metros cuadrados y estará destinado a la implementación de políticas públicas que aborden las violencias y las brechas de desigualdad por motivos de género. Además, tendrá un auditorio para llevar a cabo actividades sociales y culturales, ludoteca y espacios al aire libre.
La secretaria Neila valoró la ubicación estratégica del Centro Territorial, dado que la obra -que cuenta con un 75 % de avance- se encuentra junto a un predio de viviendas y un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). En este sentido, destacó la importancia de responder a una necesidad histórica de articular con las áreas de salud y los equipos interdisciplinarios, teniendo en cuenta que “son indispensables para pensar en el abordaje integral de las violencias de género”.
Asimismo, retomó la experiencia del centro inaugurado en Quilmes y planteó: “No sólo será un espacio para la atención de las violencias y para el alojamiento de las personas que lo necesiten, sino que también contará con propuestas de formación, capacitación, promoción y sensibilización sobre el tema”. “Tenemos la expectativa que la comunidad de Morón se apropie de este dispositivo y sea una referencia para la zona”, agregó.
Por su parte, el intendente Ghi manifestó que “quieren ser ese primer espacio de contención, de respuesta, pero también para abordar una estrategia para el mediano y largo plazo”. Continuó: “El Estado tiene que pensar cómo generamos autonomía en esa persona que se acerca acá por primera vez y que viene desde un lugar de mucha vulnerabilidad, de mucha necesidad y que reciba esa primera atención, esa orientación psicológica y sanitaria”.
Además, el Jefe comunal sumó que en el espacio “va a ver psicólogos, trabajadoras sociales, referentes institucionales para tener una perspectiva interestatal, porque esta es una apuesta que va a romper las fronteras de Morón”.
Mientras que la ministra provincial destacó que “estos lugares tienen que tener esa mirada que va a tener respuesta en los distintos aspectos que alguien que está saliendo de la violencia necesita”. Y finalizó Díaz: “Es la convicción que tenemos, construir más Estado presente, porque es el modo de dar respuesta a un problema tan general que viven las relaciones interpersonales de nuestra comunidad, como son en general las violencias por razones de género”.
Los centros territoriales permitirán abordar de forma integral las situaciones de violencia de género; realizar acciones de prevención, asistencia, protección y fortalecimiento del acceso a la Justicia desde una perspectiva interseccional. La gestión de los mismos será flexible y conjunta entre el Estado Nacional, los gobiernos provinciales, locales, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil. Su creación se enmarca en el Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2022-2024. Durante la recorrida también estuvieron presentes la subsecretaria nacional de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; la directora nacional de Articulación Territorial para la Asistencia y Atención a las Víctimas, Sibila Botti, la directora provincial de Alto Riesgo y Casos Críticos, Silvina Perugino, la secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos municipal, Cinthia Frías, y el secretario de Planificación Estratégica local, Pablo Itzcovich, entre otras y otros funcionarios.