Acompañados por funcionarios municipales, los ministros provinciales Sergio Berni y Leonardo Nardini, resaltaron la importancia de la planificación de este plan con el objetivo de reforzar los operativos de seguridad en el distrito. La sede se encuentra en el barrio Los Cedros de la ciudad de Los Polvorines.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, y la intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa presentaron la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) en el distrito. La sede que fue puesta en valor está ubicada en el barrio Los Cedros de la ciudad de Los Polvorines.
El proyecto para adecuar el edificio de UTOI, contempló: limpieza del terreno; la ampliación de la Escuela de residencia para personal policial; la construcción de un espacio de estacionamiento de vehículos, con un sector semicubierto; la colocación de un portón, de un cerco y de columnas; la instalación de lockers; el acondicionamiento de dos dormitorios; pintura; carpintería; la colocación de cielorrasos; entre otras mejoras. Las nuevas estructuras se hicieron con construcción en seco Steel Framing.
Además, el convenio incluyó la suma de 240 efectivos a las fuerzas policiales de la provincia de Buenos Aires recientemente incorporados, diez móviles y diez motos de alta cilindrada.

En diálogo con los medios de comunicación de la región, el ministro Berni inició agradeciendo el acompañamiento en las tareas a Noelia Correa y Leonardo Nardini, y comentó que se trata de “un plan que se viene desarrollando hace dos años y hoy se ven los frutos”. “Entendíamos que necesitábamos una policía barrial y que esté presente antes de que sucedan los conflictos; por eso, armamos esta fuerza de aproximación”, dijo.
El responsable del área de seguridad a nivel provincial recordó que cuando asumieron en la gobernación había “un déficit estructural en el tema de seguridad y con índices delictivos que se habían disparado muy alto”. Y a pesar que, durante su gestión, se bajó un 30 por ciento, eso no alcanza. “No nos conformamos y el gobernador Axel Kicillof sigue invirtiendo importantes sumas para seguir trabajando”, agregó.
Por su parte, el ministro Nardini manifestó que la UTOI representa “más Estado, más herramienta y planificación”. “El trabajo que viene desarrollando Sergio hoy se ve reflejado en la calle con esta fuerza de aproximación que es un complemento con la policía de la provincia de Buenos Aires”, dijo.

Y sumó que los vecinos “les pedían la presencia de los policías, y acá está”. “Este es el trabajo de dos años que se ve reflejado en cada lugar y va ir fortaleciendo hacia adelante”, señaló el candidato a Intendente por Unión por la Patria.
Mientras que Correa indicó que el trabajo articulado entre el Municipio y el ministerio de Seguridad provincial, se trata de “la sumatoria de esfuerzos mancomunados y un despliegue territorial sin precedentes para seguir priorizando la tranquilidad de los vecinos”.
Por otro lado, Berni declaró que “no hay ninguna demostración científica que la pobreza y el delito vaya de la mano, si la exclusión”. Y aclaró que el Estado tiene que estas más en la calle y el trabajo junto a los municipios es fundamental porque “tienen herramientas para llegar mucho más rápido a aquellos vecinos que están excluidos”. “Por eso, en Malvinas Argentinas funciona tan bien porque tenemos una Intendenta como Noelia Correa comprometida con nuestra propuesta de seguir incluyendo ya que la inclusión es sinónimo de más seguridad”, finalizó el ministro.
La presentación estuvo acompañada por el senador de la provincia de Buenos Aires, Luis Vivona; el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la prov. de Buenos Aires, Carlos Montaña; y el subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad de la prov. de Buenos Aires, Javier Alonso; la secretaría de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado; el subsecretario de Seguridad, José López; y funcionarios municipales.