Distintos emprendedores del distrito compartieron un desayuno con intercambio de ideas y experiencias. Esta iniciativa forma parte del Programa MA Emprende.
Con el propósito de fortalecer la economía local e impulsar el emprendedurismo en la comunidad, se llevó a cabo el Primer Café Emprendedor en Malvinas Argentinas. El evento, realizado en las instalaciones de la Casa Cultura y Arte del distrito, contó con la participación de diversos emprendedores locales y funcionarios municipales.
La secretaria de Gobierno, Lic. María Luján Salgado, estuvo presente durante el encuentro y destacó la importancia de brindar un espacio para que los emprendedores puedan interactuar y compartir conocimientos.
«La idea es que ellos puedan interactuar e intercambiar conocimientos con otros emprendedores, generando un circuito económico con un municipio presente», afirmó Salgado.
Durante el desayuno, los emprendedores del distrito tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias, desde cómo comenzaron sus actividades hasta los obstáculos y fortalezas que enfrentaron en el camino. Además, destacaron el apoyo recibido recientemente por parte del Senado de la Provincia de Buenos Aires, a través de su vicepresidente primero, Luis Vivona.
«Nuestro senador promueve la inserción social y el fortalecimiento económico del emprendedor con este tipo de ayuda, además del crecimiento personal y profesional. Queremos que el emprendedor se pueda capacitar y seguir perfeccionándose», resaltó la funcionaria malvinense.



El evento contó con el respaldo del intendente Leonardo Nardini, quien ha expresado su compromiso con el apoyo a los emprendedores locales. «El intendente Leo Nardini nos pide permanentemente que acompañemos a los emprendedores, estemos presentes y nos pongamos a la par para que su trabajo llegue a todos los vecinos de Malvinas», comentó Salgado.
Además, se destacó el papel del Centro Municipal de Estudios en la capacitación y el perfeccionamiento de los emprendedores locales. «A través del Centro Municipal de Estudios generamos que las personas se capaciten y perfeccionen para que crezcan en su tarea diaria. El conocimiento no ocupa lugar y el paso por allí genera mayor apertura de herramientas para que sus emprendimientos adquieran vuelo», concluyó la secretaria de Gobierno.
El evento contó también con la presencia del secretario de Producción, Industria y Medio Ambiente, Mauro López Osornio; la subsecretaria de Monitoreo Institucional, Dra. Gabriela Amín; el director de Promoción de la Economía Social, Abel Sadycz; y la directora del Centro Municipal de Estudios, Daiana Castiglia, entre otros.