Un equipo de profesionales presta asesoramiento legal, administrativo y psicosocial para que los vecinos del distrito pueden resolver conflictos relacionados con el acceso a sus derechos.
Se abrieron las puertas de un nuevo Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) en la Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, fue en el distrito de Merlo que se encuentra en Colón 686, 2° piso.
El acto de inauguración contó con la presencia del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; y de la directora nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, Gabriela Carpineti.
Durante las palabras de apertura, Carpineti comentó esta nueva sede era “una deuda pendiente del Estado Nacional”, y a partir de ahora, los merlenses van a poder contar con un equipo interdisciplinario gratuito. “Vamos a trabajar de manera coordinada con el Municipio y organismos provinciales y nacionales, para gestionar soluciones y hacer del derecho escrito, un derecho efectivo”, contó la directora.
Por su parte, Menéndez manifestó: “Esta política pública impulsada por el Ministro Julio Alak y por Cristina Kirchner entiende la necesidad de nuestra gente de tener un acceso a la justicia cerca de su domicilio, y esta descentralización tiene un impacto positivo en nuestros barrios”.
El CAJ consolida su compromiso de trabajo desde un nuevo espacio con un equipo de profesionales conformado por una abogada-coordinadora, una psicóloga, una trabajadora social y un administrativo, con formación para brindar asesoramiento legal, administrativo y psicosocial, con el objetivo de que los vecinos de la zona puedan obtener respuestas ante consultas relacionadas con: vivienda/relaciones de locación informales; violencia de género; conflictos laborales; asistencia y/o patrocinio legal; relaciones de familia; acceso a documentación; programas sociales y ANSES.
La red de Centros de Acceso a la Justicia está formada por 110 oficinas distribuidas en todo el país y es un dispositivo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que aborda las problemáticas individuales y colectivas de forma integral, tanto desde los equipos de profesionales propios como también en articulación con otros organismos públicos.