Se trata de un entubamiento de 1.500 metros que conducirá los caudales de agua de lluvia de la cuenca de la que forman parte los municipios de Escobar, Malvinas Argentinas y Pilar.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, junto al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, realizaron la inauguración parcial de la primera etapa de la Obra de Saneamiento en el Arroyo Bedoya.
El trabajo incluyó el entubamiento de 1.500 metros del arroyo a través de grandes conductos de hormigón armado, el cual conducirá los caudales de agua de lluvia de la cuenca de la que forman parte los municipios de Escobar, Malvinas Argentinas y Pilar, que solucionará el escurrimiento pluvial de una gran parte de la localidad de Garín.
Los conductos se conforman por 400 metros de un canal rectangular a cielo abierto y 1.100 m conducto rectangular cerrado, que permitirán mejorar las condiciones de vida de 50.000 personas.
Al respecto, el Ministro nacional comentó que “esta obra es una inversión del Gobierno Nacional para solucionar los problemas de inundación de estos barrios, y mejorarle la vida a 50 mil vecinos y vecinas de Escobar”. “Cuando la Patria está en juego, es el Estado el que cuida a nuestra gente con obras para vivir mejor”, afirmó.
Por su parte, el Jefe comunal consideró que “es un día histórico para el partido de Escobar porque se concretó un sueño que muchas personas tenían en su corazón y ahora es una realidad”. “Una obra que no solo evita inundaciones y genera mejores accesos, también garantiza calidad de vida a la gente pensando en las necesidades de hoy y del futuro”, Sujarchuk.
Por lo tanto, la obra surge de la necesidad de tratar los problemas de desborde del curso del arroyo y anegamiento en áreas urbanizadas. Debido a la extensión del arroyo Bedoya (éste extensivo del Arroyo Garín), el proyecto se planteó en tres etapas.
En ese sentido, se concluyó la primera etapa que contempló la construcción de conductos circulares de distintos diámetros de hormigón simple (ramales secundarios) y por conductos rectangulares de hormigón armado de secciones variables (cauce principal); más las obras de captación como sumideros para calles de tierra y pavimentadas, cámaras en hormigón armado y nexos compuestos por cañerías de hormigón simple.
A la fecha ya se finalizaron los trabajos del conducto a cielo abierto, desde el Arroyo Garín hasta calle Uruguay, por una extensión de 350 m y del conducto revestido de pavimento, comprendido desde Av. Fructuoso Díaz en la intersección con el Arroyo Bedoya hasta la calle Ituzaingó. En Escobar, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación invierte $15.288 millones, con los cuales ejecuta proyectos y obras de Conectividad e Infraestructura Vial; Urbana y Rural; Del Cuidado y Gestión Integral del Recurso Hídrico.