Icono del sitio Portal de noticias de Mosh Radio

San Isidro anunció que redujo un 30% la cantidad de basura que envía al CEAMSE

El municipio informó que, a través de políticas y campañas ambientales, es el único distrito que bajó la cantidad de residuos enviada. “Entre todos logramos este cambio cultural pensado en forma circular que pone a San Isidro al nivel de las grandes ciudades del mundo en acciones sustentables y cuidado del ambiente”, manifestó el intendente Posse.

El Municipio de San Isidro anunció que logró reducir en un 30% la basura que se envía a enterrar al CEAMSE. Por lo tanto, se profundiza el modelo de ciudad cada vez más sustentable a través de programas y campañas ambientales.

Por otro lado, se informó que de los 24 municipios que entierran basura en el CEAMSE, “San Isidro es el único que logra bajar año tras año la cantidad enviada”. Teniendo en cuenta que se paga por tonelada, en lo que va de 2023 el Municipio enterró por mes 13 mil toneladas a diferencia de 2018 que había enterrado 21 mil. El ahorro significa unos 14 millones de pesos mensuales.

El Jefe comunal manifestó que “bajar la cantidad de residuos tiene un doble beneficio: menos impacto ambiental y más ahorro que es volcado en políticas para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Y declaró: “Entre todos logramos este cambio cultural pensado en forma circular que pone a San Isidro al nivel de las grandes ciudades del mundo en acciones sustentables y cuidado del ambiente”.

Uno de los principales programas ambientales que lleva adelante el Municipio es el programa “Eco Residuos”, que invita a los vecinos a que en sus casas depositen papel, cartón, aluminio, vidrio y plástico en una bolsa y un camión especial los recolecta casa por casa.

Además, una unidad móvil de residuos especiales recorre los barrios para depositar pilas, baterías, electrónicos y textiles. Y hay tres unidades fijas en el Campo Municipal de Deportes Nº 4 (Córdoba 2055, de Martínez), el Campo de Deportes Nº 3 (Lamadrid 197, Boulogne), y el Campo Nº 1 de Beccar.

El Municipio también organiza campañas de recolección de residuos informáticos, donde los vecinos acercan sus aparatos electrónicos en desuso para que puedan ser reciclados y donados a escuelas e instituciones locales que lo necesiten.

A todas estas propuestas se le suman los once Ecopuntos que sirven para depositar de manera clasificada papel y cartón, plástico, vidrio, aluminio y metal, que están distribuidos en todas las localidades.

Por lo tanto, producto del compromiso de los vecinos el Municipio logró, por ejemplo, que el 60% de las baldosas estén conformadas por vidrio reciclado; además de generar mobiliario urbano como pisos para las plazas y bancos. Asimismo, por medio de la poda sustentable se recicla el 100% verde que luego se usa como complemento vegetal en plazas y parques públicos.

Por último, se implementó un nuevo sistema de recolección de residuos que representa una innovación tecnológica en higiene urbana. Son 280 nuevos contenedores que funcionan como complemento de las 6 mil unidades tradicionales que hay en todo el distrito.

Salir de la versión móvil