Icono del sitio Portal de noticias de Mosh Radio

Se construirá un laboratorio de biociencia en la Universidad Nacional de José C. Paz

El Ministro Daniel Filmus, estuvo presente en la firma de contrato de la obra pública. En el marco del Programa “Construir Ciencia”, se financiará la construcción del edificio por un valor aproximado a los $1.400 millones de pesos.

La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) avanzó en la concreción de un nuevo laboratorio de biociencia. El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, estuvo presente en la firma del contrato de obra pública junto al rector de la Universidad, Darío Kusinsky.

El anuncio se dio en el marco del Programa Federal del MINCYT, “Construir Ciencia”. Con una inversión de casi $1.400 millones de pesos por parte de la cartera científica nacional, se construirá el edificio de 2.200 m2 de superficie en la Provincia de Buenos Aires.

El laboratorio estará destinado a contribuir el fortalecimiento de líneas de investigación básica y aplicada, transversales a distintas áreas de conocimiento tales como salud, medio ambiente, sectores socio-productivos estratégicos y desarrollos científicos y tecnológicos aplicados a la biociencia. Esto tendrá impacto en el territorio, tanto en su sistema de salud como en el sector productivo.

La infraestructura contará también con un laboratorio de informática en el cual se desarrollarán proyectos de I+D y transferencia en informática biomédica, y desarrollos informáticos de apoyo a las áreas de conocimiento desplegadas en la Universidad y en respuesta a las demandas de instancias de Gobierno, políticas públicas y la trama socioproductiva local.

Filmus comentó que “no alcanza con hacer nuevas universidades, sino que estas universidades ubicadas en lugares de difícil acceso sean de la misma calidad que las otras universidades”. Continuó: “Que no haya universidades de primera, y otras de segunda, con carreras profesionalizantes que en general el mercado no las demanda o si las demanda se divide el trabajo entre más personas”.

“Aquellas universidades que producen y distribuyen el conocimiento tienen una ventaja enorme respecto no solo de poder ser investigador y desarrollarse en el lugar, sino de estar más cerca de los umbrales del conocimiento y construir el futuro de la ciencia”, manifestó

El ministro indicó que “el Programa ‘Construir Ciencia’ -al igual que ‘Equipar Ciencia’- se hizo en un contexto de federalización de la ciencia, donde en el año 2020/2021, Argentina concentraba el 80% de la inversión en CyT en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy es a la inversa, el 80% en todo el país y menos del 20%, en CABA”.

Por su parte, Kusinsky afirmó que “el trabajo de la Universidad Nacional de José C. Paz siempre ha sido colectivo”. Y es sentido, contó que “el acompañamiento, a través del financiamiento, del Estado Nacional, Provincial y Municipal es fundamental para que la Universidad siga creciendo y que el ejercicio del Derecho a la Educación Superior sea efectivo”.

“Estamos orgullosos de este proyecto, forma parte de un recorrido que tenemos que defender, para continuar con el crecimiento y desarrollo de nuestro país en materia de educación, ciencia y tecnología, permitiendo que nuestras comunidades sean más igualitarias, con más soberanía y más justicia social”, destacó el rector.

Participaron del acto, la Vicerrectora, Silvia Storino; el Secretario de Educación de la Municipalidad de José C. Paz, Mario Martínez; la Secretaria de Ciencia y Tecnología de UNPAZ, Pilar Cuesta, y el Subsecretario de Coordinación Institucional del MINCYT, Pablo Nuñez. También integrantes de la UNPAZ, cuerpo académico, comunidad universitaria, entre otros.

La firma del contrato tuvo lugar entre la UNPAZ y la empresa HERLEA SRL. Los funcionarios recorrieron las instalaciones dónde se encuentran funcionando tres equipos de mediano y gran porte adjudicados a través del Programa “Equipar Ciencia” por $114 millones de pesos.

Salir de la versión móvil