viernes, abril 25, 2025

Se realizó una jornada sobre medio ambiente en Don Bosco

Se desarrolló en el Vivero Municipal «Yolanda Ortiz», con la participación de alumnos de la Secundaria N49, en un acto que contó con la intendenta Mayra Mendoza.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartió la jornada por el Día Mundial del Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, junto a alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Nº 49 y representantes de instituciones barriales en el Vivero Municipal «Yolanda Ortiz», situado en Bardi entre Carabelas e Illia, en Don Bosco.

«Saludamos a las y los estudiantes de la EES Nº 49 e instituciones locales que participaron de la recorrida por el Vivero de Don Bosco, en el marco del programa municipal Quilmes Conoce Quilmes. Para seguir impulsando la educación ambiental, entregamos composteras y plantas nativas a cada uno de ellos, y un certificado de compromiso para fomentar su cuidado», señaló la mandataria.

La jefa comunal también destacó el Vivero Municipal, una obra que se pudo hacer gracias al apoyo económico otorgado por el Ministerio de Ambiente bonaerense y que permitió recuperar un terreno que estaba en desuso frente al Parque Lineal: «Queremos que todos los vecinos y vecinas se sientan parte de este lugar. Como siempre decimos, los lugares que vamos recuperando del Estado o que vamos creando, porque esto no existía, son de la comunidad, así que lo bueno es que lo conozcan, se apropien y lo cuidemos entre todos y todas».

También estuvieron presentes los secretarios de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery, y de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Roberto Gaudio, quienes detallaron que la jornada se hizo en el marco de los programas municipales «Quilmes Conoce Quilmes», que ofrece a las escuelas públicas de la ciudad salidas recreativas, educativas y culturales para enriquecer las trayectorias escolares y afianzar la identidad quilmeña por medio del conocimiento de nuestro patrimonio cultural, su historia y geografía; y «Quilmes Respira», que promueve la plantación de árboles en áreas urbanas para aumentar la cobertura vegetal.

Los estudiantes, junto al resto de los visitantes, pudieron conocer el funcionamiento del vivero y de cada una de sus áreas (producción, compost, huerta agroecológica, zona de paseo, umbráculos, etc.). A su vez, participaron de la plantación de arbustos nativos junto a los trabajadores en la vereda del vivero y luego, en el aula, se les brindó una charla sobre separación en origen. También recibieron un árbol nativo, composteras, diploma de padrinazgo, kit de semillas para huerta y un bolsón verde para que en cada institución separen en origen.

Además de la EES Nº 49, participaron integrantes de la Sociedad de Fomento Don Bosco, el Grupo Scout José Hernández, los centros de jubilados y pensionados «El Abuelo y El Niño» y «Volver a Vivir», y dos representantes de los vecinos de la plaza Maier. 

Artículos Similares

Advertismentspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Advertismentspot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más populares