Icono del sitio Portal de noticias de Mosh Radio

Última Etapa del Asfalto de 85 Cuadras en el Barrio La Unión de San Francisco Solano

Esta iniciativa es parte integral del Plan de Asfalto y Repavimentación de 800 cuadras, liderado por la intendenta Mayra Mendoza, con el propósito de mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes del distrito.

El Municipio de Quilmes lleva a cabo la fase final del ambicioso proyecto de pavimentación que abarca 85 calles en el barrio La Unión de San Francisco Solano. Esta iniciativa es parte integral del Plan de Asfalto y Repavimentación de 800 cuadras, liderado por la intendenta Mayra Mendoza, con el propósito de mejorar significativamente la calidad de vida de los residentes del distrito.

Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública, se informa que durante el día de hoy se realizaron importantes avances en el proyecto. Se llevaron a cabo tareas de desmonte en la calle 889, entre la avenida San Martín y la 827. Además, se realizaron trabajos en las veredas de las calles 892, entre la avenida San Martín y la 827, y en la calle 824, entre las calles 891 y 892.

El proyecto no se limita únicamente al asfalto; también incluye la instalación de luminarias LED, lo que contribuirá a mejorar la visibilidad nocturna y, por ende, la seguridad en la zona. Además, se está llevando a cabo la construcción de nuevas veredas y diversas labores de infraestructura hidráulica.

Esta obra es financiada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y ejecutada por la Comuna. Está dividida en tres sectores: el Sector I comprende 24 cuadras delimitadas por las calles Eva Perón, Dr. Emilio Torre, calle 822 y San Martín. El Sector II abarcó 29 cuadras que corresponden al perímetro comprendido entre la avenida Juan D. Perón, Dr. Emilio Torre, calle 822 y San Martín. Finalmente, el Sector III, compuesto por 32 cuadras, abarca el sector de las calles 887 bis, calle 822, San Martín y Eva Perón.

Esta iniciativa demuestra la firme decisión política de la Jefa comunal de priorizar el bienestar de los ciudadanos. El proyecto no solo mejora la movilidad y la seguridad en el barrio La Unión sino que también facilita el acceso de servicios esenciales como patrulleros, bomberos, ambulancias y vehículos de recolección de residuos, contribuyendo así al desarrollo integral de la comunidad.

Salir de la versión móvil