viernes, abril 25, 2025

Unidad en Defensa de la Educación Pública: Universitarios de San Miguel se pronuncian en su 30° Aniversario

Estudiantes, docentes y graduados de la Universidad Nacional General Sarmiento se congregaron en un evento conmemorativo en la comuna, reafirmando su compromiso con la educación pública y expresando su desacuerdo con propuestas de voucher educativo.

En el Centro Cultural de la Universidad Nacional General Sarmiento, ubicado en San Miguel, se llevó a cabo un encuentro significativo con la participación de estudiantes, docentes y graduados. La reunión tuvo lugar en el marco de los 74 años de gratuidad universitaria y para conmemorar los 30 años desde la creación de esta destacada institución académica. El evento también sirvió como plataforma para expresar la oposición a la propuesta de un sistema de voucher educativo.

El panel, compuesto por Mariel Sollazo, docente universitaria de historia de la UNGS; el Dr. Álvaro Rolando, referente de la agrupación El Puente UNGS; y Oscar Pérez, ex concejal del antiguo partido de General Sarmiento e integrante del equipo que logró la creación de la universidad, fue moderado por Malena Gil, Secretaria de Cultura y Expresión del Centro de Estudiantes de la UNGS.

La jornada incluyó un análisis histórico a cargo de la docente Sollazzo, quien repasó la evolución de la universidad desde sus primeros años hasta la actualidad. Desde la expansión inicial a un número limitado de universidades en los primeros años del siglo XX hasta la instauración de la gratuidad por parte del peronismo en 1949, la historia ha estado marcada por represiones brutales durante las dictaduras militares, con víctimas fatales y desapariciones.

Oscar Pérez centró su exposición en el esfuerzo político del pueblo que, después de una larga lucha en el Concejo Deliberante, logró que el Congreso de la Nación creara la Universidad Nacional General Sarmiento. Pérez subrayó la importancia de que la universidad contribuya al desarrollo del territorio y fortalezca la relación entre los ciudadanos y los futuros profesionales.

Álvaro Rolando, en su intervención, abordó la situación actual y electoral de las universidades argentinas ante la amenaza del arancelamiento encubierto. Se refirió al debate público sobre la propuesta de un sistema de voucher educativos, señalando que esta medida reduciría la matrícula de carreras estratégicas.

Rolando destacó el riesgo de que las carreras tradicionales absorban un porcentaje significativo del presupuesto universitario mediante el sistema de voucher, dejando desfinanciadas a otras disciplinas. Planteó preguntas cruciales sobre la formación de profesionales para el futuro, especialmente en carreras estratégicas como ingeniería en petróleo o minerales.

En un análisis de la educación superior en la región, Rolando señaló la falta de una política educativa en el distrito de San Miguel, contrastándolo con José C Paz y Malvinas Argentinas, que colaboran con las universidades para mejorar los servicios en salud. Destacó la necesidad de inversión en infraestructura para evitar que los residentes tengan que trasladarse a otros municipios y lamentó la falta de interacción del municipio con las universidades de la región.

La actividad concluyó con una foto grupal que reunió a más de 40 profesionales y futuros profesionales, quienes expresaron su total respaldo a la candidatura de Sergio Massa el próximo 19 de noviembre en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

Artículos Similares

Advertismentspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Advertismentspot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más populares